91 031 22 98 info@zertia.es

Durante bastante tiempo las redes parecieron no importar mucho a los grandes “players” de infraestructuras públicas. Pero todo indica que han despertado de su letargo, y lo han hecho con mucha fuerza.

Tanto Microsoft como Amazon parecen muy interesados en promocionar algunos de sus servicios asociados; el primero por ejemplo con Azure Virtual WAN y en el caso de Amazon Web Services (AWS), impulsando las nuevas capacidades de AWS Transit Gateway. Pero ¿qué aporta cada uno de ellos?

Azure Virtual WAN y AWS Transit Gateway

El servicio de red Azure Virtual WAN de Microsoft proporciona conectividad optimizada entre cualquier sede del cliente a través de los servicios en la nube de Azure. Las regiones de Azure sirven como concentradores a los que puede elegir conectar las sucursales. Ya existen proveedores de SD-WAN que admiten la automatización de conectividad con Azure Virtual WAN VPN. La conectividad a las redes virtuales de Azure se establece mediante conexiones de red virtual.

Azure Virtual WAN permite la arquitectura de red de tránsito global basada en un modelo de conectividad clásico de concentrador y personalizado, donde el “hub” de la red hospedada en la nube permite la conectividad entre los puntos finales que se pueden distribuir entre diferentes tipos de “spokes”.

Por su parte, AWS Transit Gateway es un centro de red que permite a los clientes escalar y administrar la conectividad entre Amazon Virtual Private Clouds (VPC) y sus centros de datos on-premise, así como entre miles de VPC dentro de una región de AWS. AWS agregó cinco capacidades de red para AWS Transit Gateway, incluida la integración con tres proveedores de SD-WAN (Cisco, Aruba y Silver Peak) y Aviatrix, un inicio de redes en la nube.

Esta solución de integración:

  • Permite una conectividad más fácil y rápida entre las sucursales de los clientes y AWS.
  • Facilita la administración y el seguimiento de su red global desde un único panel de control.
¿Qué es Zertia Connectivity Suite?

Con cada vez más frecuencia, las empresas despliegan sus entornos de infraestructura no solo en una única cloud, si no en varias. El objetivo es disponer de mayor efectividad y redundancia. Pero a veces los sistemas desplegados en estas nubes públicas deben comunicarse entre sí y nos encontramos con que, dependiendo de la ubicación de cada nube pública, se pueden producir problemas de latencia y transporte.

Evidentemente, esto termina afectando a la experiencia de usuario. ¿Cómo evitarlo?

En Zertia lo solucionamos con nuestro servicio de Zertia Connectivity Suite. Conectamos directamente las sedes remotas y los sistemas desplegados por una empresa en diferentes nubes públicas. El objeto es que no sea necesario enviar ni procesar el tráfico entre estas nubes públicas o el generado en la sede remota o teletrabajador en la red de la empresa, y se comunique directamente con y entre ellas.

En este nuevo escenario de conectividad que se abre ante nosotros, en el que se mezclan los mundos de Telco y Cloud, lo más aconsejable es elegir a un partner que los contemple a ambos. Porque el conocimiento y la proyección de evolución de las nubes públicas en servicios de conectividad son aspectos tan importantes como el conocimiento de enrutamiento, “peerings” y tramas del mundo tradicional Telco. En Zertia podemos ayudarte. ¿Empezamos?